Traductor-Translate

miércoles, 17 de junio de 2015

Top de las Mejores Bandas del Black Metal

Black Metal

la verdad de Nattramn y la historia del black metal

Black Metal - Sacrificios,Putrefaccion y su oscura Historia

LA HISTORIA DEL BLACK METAL

Deathgrind y el Deathcore


Deathgrind

   El deathgrind es una fusión del grindcore con el death metal. Algunas de las bandas más notorias de este subgénero son Terrorizer, Asesino, Avulsed, Carcass, Dying Fetus y Mortician.


Deathcore


   El deathcore es la fusión del hardcore punk con el death metal, integrando a las características musicales de éste último, ritmos rápidos y agresivos, blast beats, doble bombo, y el excesivo uso de breakdowns. Asimismo, las letras están más influenciadas por aspectos sociales o sentimientos personales, no haciendo tanto hincapié en la temática gore. Bandas como The Agonist, Crematorium, Despised Icon, Carnifex, Suicide Silence, As Blood Runs Black, Suffokate, Annotations of an autopsy.

Death metal

El death metal, es un subgénero extremo del heavy metal, considerado uno de los más duros y pesados. De acuerdo con Ekeroth3 se caracteriza por impronunciables y profundas voces, conocidas como guturales (growls en inglés), guitarras distorsionadas y con afinación un poco baja, percusión rápida (con un dominante uso del doble pedal), complejas estructuras musicales para lo habitual en la música de masas, con numerosos quiebres, paradas y cambios de tempo; además de heterodoxos y torcidos esquemas para los riffs de guitarra. La temática del death metal abarca desde el odio hasta la religión pasando por la historia, temas de política y medio ambiente, violencia y gore.


Normalmente, una banda de death metal está compuesta por un cantante, dos guitarristas, un bajista y un baterista, es decir, la formación estándar del heavy metal.

Metal extremo

El metal extremo es un término utilizado para englobar los subgéneros de heavy metal más agresivos. Aunque no se refiere a un género musical específico, incluye a muchos de los subgéneros del metal creados en la década de los 80. Aunque no es muy conocido por la corriente principal del mercado musical, ha influido en muchos otros subgéneros y ha ocasionado la proliferación de modas y subculturas.


Las canciones de este género suelen ser más potentes, abrasivas y agresivas que el rock. La voz en sus canciones es uno de los elementos más característicos, variando entre los chillidos hasta los gruñidos guturales, pasando por las voces limpias. El tempo del metal extremo suele ser inusual, y va desde la rapidez del thrash y el death metal hasta la lentitud extrema del doom metal. Sin embargo, la característica principal de este género es la distorsión de las guitarras. Este instrumento suele estar afinado de modo más grave de lo normal, y a menudo se emplean guitarras de siete cuerdas, en lugar de seis. Los solos pierden importancia en este género, puesto que tiende a valorarse más el riff.

Subgéneros

El black metal si bien es un subgénero del metal, se transformó en sí mismo en un género, hoy en día incluye numerosos subgéneros. Muchos de ellos sólo se diferencian en el tema de las letras de las canciones, mientras que otros, en cambio, se diferencian en la estructura o en la instrumentación. A veces resulta difícil clasificar una banda dentro de un subgénero y suele ser catalogada en varios. Por eso la "categorización" del black metal (su división en subgéneros) es rechazada por muchos, y expandida en demasía por otros (con la introducción de subgéneros extravagantes). De cualquier forma, los principales subgéneros del black metal serían:

Ambient black metal


      También llamado en inglés Atmospheric black metal, es un subgénero musical instrumental, caracterizado por un progresivo abandono de la contundencia y crudeza básica del black metal, para evolucionar la escasa melodía del género hacia un sonido ambiental determinado y con ello, desarrollar una atmósfera que, pese a alejarse de las bases del black metal, mantiene una correlación propia en las escalas empleadas en su composición para mantener la idea y el sentimiento del género. Principales Bandas del Género: Burzum con su obra maestra Filosofem; Nortt, Algaion, Xasthur o Ildjarn.

Black metal melódico

      Es un subgénero musical en el que las bandas que lo integran, hacen un black metal del que aumentan su melodía considerablemente. Entre las bandas destacadas se encuentran: Dissection, Catamenia, Borknagar, Dimmu Borgir, Arthemesia, Chthonic o Hyban Draco.

Black metal sinfónico

      Es un subgénero musical del black metal, escasamente definido. Se basa fundamentalmente en la incorporación de teclados, orquestaciones y un acercamiento más melódico, Bandas destacadas del género: Dimmu Borgir (algunos de sus discos), Dragonlord (los cuales también agregan thrash metal a su estilo), Emperor, Diabolical Masquerade, Anorexia Nervosa, Graveworm, Opera IX, Old Man's Child o Limbonic Art.

Raw black metal


      Es un subgénero musical del black metal que se caracteriza por evolucionar el black metal tradicional a un black metal brutal y con un sonido más crudo, es reconocido por llevar un estilo casi igual a un black metal tradicional, en el que la voz se caracteriza por ser más carraspeada, estilo más suelto, que a veces cambia de ser grave a llegar a veces a ser muy agudo. Algunas de estas bandas son Demiurg (Alemania), Art Malefica (Brasil), Épuration Satanique (Francia), manierisme (Japón), Satanic Vorare (Puerto Rico)

Estética del Black Metal

Fue la banda Mercyful Fate la que introdujo por primera vez la pintura corporal en una banda de heavy metal, más concretamente en el rostro de su líder King Diamond. Cabe señalar que esta clase de maquillaje conocido como corpse paint (en español, «pintura cadavérica»), warpaint o facepaint ya había sido utilizada por bandas de rock como Arthur Brown, Alice Cooper, Kiss, Misfits y Death SS, utilizando este recurso escénico para atraer mayor atención sobre su música. Esto provocó disputas entre el grupo Kiss y King Diamond, tras lo cual este último se vio forzado a modificar su diseño para no asemejarse al de Gene Simmons, bajista y vocalista de Kiss.

Más tarde, a principios de los noventa, después de que durante varios años Euronymous (Øystein Aarseth) y Dead (Per Yngve Ohlin), miembros de la banda noruega Mayhem, usaran el "corpsepaint" de manera habitual, este tipo de pintura corporal fue adaptado de forma general por las bandas de black metal noruegas pioneras del movimiento y de ahí eclosionó a una estética más bien unitaria que ha llegado hasta hoy, aunque disminuyendo su prevalencia.

A esto hay que añadir una vestimenta negra; con escasas excepciones. También se utilizan camisetas que hacen alusión a otras bandas, el uso frecuente de muñequeras, brazaletes y cinturones de cuero, con clavos de diferentes tamaños (algunos hasta de 20 cm) o municiones, a las cuales se les añaden complementos como colgantes, anillos, cruces invertidas y otra clase de joyería de plata, generalmente con alusiones a aquellos elementos propios de la idolatría de los grupos o su ideología.