Melodic
death metal: death metal melódico
El death metal melódico presenta melodías y armonías en los
acordes de las guitarras. También son muy comunes las voces desgarradas, en
lugar de las guturales, y las voces limpias y melódicas. Es común que se
utilicen pasajes limpios o progresivos en las canciones, como así estribillos
más cantables. Algunas bandas inclusive pueden sumar un teclado. Son
característicos del death metal melódico grupos como Children of bodom, At The
Gates, Arch Enemy, Amon Amarth, Dark Lunacy, Dark Tranquillity, Dimension Zero,
e In Flames. Se encuentran también bandas importantes de mención dentro de este
estilo musical en otros países europeos como Nembience en Dinamarca y Norther
en Finlandia y en Centroamérica Treateth en Guatemala y Dying Inside en
Nicaragua. Este género fue fundamental para la aparición del metalcore melódico
y muchas bandas citan a la bandas de este género como fuertes influencias.
Brutal death metal
El brutal death metal consiste en usar la batería con un
tiempo más acelerado que el habitual, con un enfoque más brutal, de ahí el
nombre. Bandas características del brutal death metal son, Suffocation
(considerados uno de los máximos inovadores del death metal al combinar
brutalidad y tecnicismo características habituales del death metal moderno, creando
una corriente más underground que en los últimos 5 años se ha ido popularizando
el llamado "brutal technical death metal"), Usurper, , Severe
Torture, Cannibal Corpse, Krisiun, Pyaemia, Brodequin, Disgorge, Houwitser,
Diabolic, Kronos (Francia), Mental Horror, Abhorrence, Disavowed, Hate Eternal,
Myrskog, Devourment (innovadores en el brutal death metal a finales de los 90's
creando el slam death metal cuyo estilo ha marcado la última década en el modo
de hacer el brutal death metal), Gorephagia, Mindly Rotten e Internal
Suffering.
Slam death metal
El slam death metal (a veces denominado slamming death metal
o slamming brutal death metal) es un subgénero de el brutal death metal. La
atención se centra en los grooves y ritmos de tempos lentos, Mientras que los
blast beats no se utilizan con tanta frecuencia, pero todavía se utilizan
ocasionalmente. Los riffs de guitarra se tocan muy bajos, por lo general
alrededor de B Drop, pero inferior a veces. Los armónicos pellizcados son
comunes en el slam death metal, pero los solos de guitarra no lo son. La
melodía está ausente o se mantiene a niveles muy bajos, pero aun así es
bastante técnico. Nueva York, Texas y Moscú son las tres principales ciudades
de la escena del slam death metal. A menudo comparada con deathcore, el slam
death metal no usa muchas paradas pero si grooves lentos que pueden compartir
el mismo sentimiento. Los principales exponentes de el slam death metal son:
Devourment USA (Creadores del subgénero), Suffocation USA (Trabajos posteriores
- Creadores del subgénero), Internal Bleeding USA (Creadores del subgénero),
Abominable Putridity Rusia.
Technical death metal: death metal técnico
El death metal técnico es una variante más técnica del
género, con partes muy complejas, incluyendo cambios de ritmo e influencias de
géneros como el jazz y fusión. Death, Atheist, Edge Of Sanity o Cynic son
algunas de las bandas más importantes de este subgénero. Pan-Thy-Monium,
Forenssick, Quo Vadis, Aghora y Sadus surgen también en este ámbito del death
metal. Entre los elementos que se pueden encontrar en el género están los
clásicos guturales del death metal, la batería que abarca desde los ritmos
rápidos y agresivos del death hasta los ritmos alternantes y caóticos del metal
más técnico y experimental. Bandas actuales de death metal técnico podemos
citar a Decapitated, Necrophagist (citados frecuentemente como los sucesores de
Death), Mindly Rotten, Obscura, Beyond Creation, Cryptopsy y Nile. Esta última
implementando un estilo más marcado en brutalidad, folklor egipcio y
virtuosidad bien combinados. Hacia el lado más orientado al rock progresivo, la
banda sueca de death metal progresivo Opeth tiene un sonido particular dentro
del death metal técnico, fusionando el death metal con pasajes acústicos, rock
progresivo, jazz, progresiones de acordes y compases inusuales en el death
metal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario